
Cuando eres un corredor principiante te preocupan varias cosas al empezar tu camino por el apasionante mundo del running: una son las lesiones, otra es el mejor plan de entrenamiento 5k para tu primera carrera y la última es de la que hablaremos en este artículo: la forma de respirar. Controlar la respiración mientras corres resulta primordial para tener un mayor aguante y es por eso que vamos a hablar sobre este concepto tan básico pero tan importante: ¿es posible aprender a respirar corriendo para ser más eficientes?
Cómo aprender a respirar corriendo
Puede parecer que correr es solo un ejercicio de pies y piernas, pero los pulmones también entran dentro del juego y resulta esencial llevar una cantidad de oxígeno adecuada al organismo. Una mala respiración durante un entrenamiento o una carrera puede afectar al rendimiento del corredor y así se ha demostrado en repetidas ocasiones.
Sin embargo, los corredores que controlan la respiración mientras corren son más fuertes y obtienen mejores resultados que los corredores que no lo hacen. Por eso, si eres principiante en el mundo del running, más vale que aprendas a respirar correctamente antes de nada: sintoniza tu entrada y salida de aire con tus zancadas mientras corres.
Aprender la mejor técnica de respiración para correr es la clave para no empezar en el mundo del running con dificultades. Y es que, la respiración, es una de las piezas clave fundamentales que todo corredor que quiera realmente superarse y entrenar cada día debe manejar a la perfección.
De hecho, muchos corredores con más experiencia se detienen y piensan cómo mejorar la respiración al correr para incrementar así su rendimiento y superar sus marcas actuales.
Las 2 mejores técnicas de respiración para correr
Técnica del nadador/a
Una de las técnicas más utilizada por los corredores que controlan su respiración mientras corren es la de respirar más lento de lo normal. Piensa en tu respiración estándar cuando no te encuentras realizando actividad física y respira todavía más lento. Pero, mi corazón late más fuerte si hago esto.
Claro amigo, lo que estamos consiguiendo con esta técnica de respiración es quitar algo de oxígeno a nuestro organismo y hacer que el corazón lata más rápido para que, cuando tu cuerpo no esté utilizando la técnica sea capaz de jugar con el aire respirado a su antojo, de manera eficiente. Es el propio cuerpo el que aprende y nosotros solo tenemos que darle las clases base.
Respiración profunda
Con esta técnica lo que conseguimos es entrar en un estado relajado sin fatigarnos. Muchos corredores tienden a correr con los hombros altos en exceso o incluso con los puños cerrados. Esto, a la larga, termina provocando dolores musculares y cansancio.
Por estos motivos, la respiración resulta esencial para controlar este tipo de “manías” que no ayudan a relajarse al corredor. Prueba a concentrarte en liberar la tensión de los brazos mediante su agitación. Gira la cabeza haciendo círculos en el aire y abre y cierra las manos. Todo ello mientras exhalas aire. Mucho mejor, ¿no?
No te preocupes si en algún momento de tu carrera te desconcentras y pierdes el ritmo de respiración. Es cuestión de sincronizar respiración y zancada para que tu cuerpo continúe corriendo eficientemente.
Y por si quieres combinar una buena técnica de carrera y una buena respiración te recomendamos echar un vistazo a este vídeo:
Entonces, ¿te preocuparás más por aprender a respirar corriendo a partir de ahora o seguirás pensando que no existen trucos para correr sin cansarse como mantener una respiración adecuada?