Saltar al contenido

Batidos de proteínas caseros: Beneficios y recetas con fotos

batidos de proteínas caseros

¿Sabías que desayunar un batido de proteína casero por la mañana puede ser uno de los mejores hábitos que puedas empezar a realizar?

Y no solo por la mañana. A media mañana, por la tarde…¡cuando quieras!

Hace unos días hablábamos de la mejor dieta para ganar masa muscular. Hoy hablamos de uno de los complementos perfectos para cada una de esas dietas: los batidos de proteínas. Y, más concretamente, los que hacemos con recetas caseras nosotros mismos.

Los batidos caseros de proteínas son una forma perfecta de incluir en tu organismo nutrientes muy importantes y, además, son muy económicos.

Así que, en este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los beneficios de los batidos de proteínas caseros y te damos algunas recetas para que puedas empezar hoy mismo.

Batidos de proteínas: beneficios

Lo primero que debes saber es que las proteínas son, con los carbohidratos y las grasas, los nutrientes más importantes y esenciales en una dieta runner. Sobre todo, si realizas entrenamientos duros.

beneficios de los batidos de proteínas caseros

El hecho de poder ingerir la cantidad necesaria de proteínas con un batido, es mucho más sencilla ya que, en apenas unos segundos, tu organismo tiene todo lo que necesita.

Las proteínas están formadas por unas moléculas llamadas aminoácidos que desempeñan un papel fundamental en nuestro cuerpo ya que resultan indispensables para el buen crecimiento del organismo. Eso sí, tienes que saber que cada alimento contiene diferentes tipos y cantidades de proteínas.

Entre los beneficios a la hora de tomar proteínas se encuentran:

  • Permite aumentar la masa muscular.
  • Te ayuda a mejorar la recuperación tras un ejercicio intenso.
  • Te proporciona una serie de mejoras en tu composición corporal que puedes confirmar con una báscula de grasa corporal que te dé las principales métricas.
  • Te ayuda a fortalecer tu sistema inmunológico en momentos en los que tienes un alto grado de exigencia en tus entrenamientos.

Cantidad de proteínas a ingerir al día

Lo primero que tienes que tener claro es que va a depender mucho de si realizas o no deporte a la hora de saber cuánta cantidad de proteínas tienes que ingerir.

proteinas

  • En el caso de no realices ninguna actividad física, bastará con una ingesta de 0,8 gramos por kilo que peses.
  • En el caso de que sí que realices actividad física, tendrías que llegar entre 1,4 y 2 gramos por kilo de peso.

De este modo conseguirás tener tus músculos y tu organismo totalmente protegidos y conseguirás recobrar la masa muscular. Teniendo en cuenta esto podemos recomendar lo siguiente:

  • Si te dedicas al mundo del running, se recomienda una cantidad cercana al grado inferior, unos 1.4 gramos por kilo que peses.
  • Si realizas deporte esporádico como, por ejemplo, si juegas al fútbol o al baloncesto una vez por semana, se recomiendan unos niveles medios.
  • En el caso de que realices ejercicios de fuerza como, por ejemplo, es lo que realizan los fisioculturistas, se recomiendan cantidades cercanas a los 2 gramos por kilo de peso.

¿Por qué batidos de proteínas caseros y no comprados?

Pues porque lo casero siempre es más sano. Eso es un hecho.

Además, los batidos que ya están prefabricados suelen llevar una gran cantidad de azúcar incluida que no es para nada beneficiosa para ti.

Con los batidos caseros de proteínas te aseguras tener los niveles de grasa totalmente controlados al mantener a raya el azúcar. Se usan solo los ingredientes que tú quieras incluir. Ni más, ni menos.

Ingredientes de un batido proteínas casero

Te contamos ahora cuáles son los mejores ingredientes para tus batidos caseros de proteínas.

Ricotta

Tiene una gran cantidad de proteína de suero que se encarga de ayudar al crecimiento de la masa muscular, a la pérdida de grasa, a una mejor salud cardiovascular y a un organismo más saludable.

Como es muy fácil de absorber por parte de nuestro cuerpo, resulta perfecta para los batidos post-entrenamiento.

Por cierto, también es saciante. Eso sí, opta siempre por la versión baja en grasa.

Yogur Griego

Al igual que el anterior caso, este tipo de yogurt tiene la proteína de suero en altos niveles.

ingredientes para batidos de proteínas caseras

Pero no solo eso, sino que también incluye probióticos que ayuda a nuestra digestión. Tiene un total de 18 gramos de proteína por taza. Como ves, uno de los alimentos más completos.

Huevos

Los huevos te permiten obtener proteínas de alta calidad.

De hecho, el cien por cien de las proteínas que incluye son absorbidas por nuestro cuerpo en su totalidad. Cada huevo incluye entre seis y ocho gramos de proteína.

Frutos secos

Los ácidos grasos presentes en los frutos secos son muy beneficiosos aunque pueda parecer lo contrario.

Ten en cuenta que están muy limitados en cuanto a ácidos grasos saturados y eso hace que no engorden tanto como pensamos mientras que, por el contrario, tienen una gran cantidad de proteínas.

Avena

batido de avena casero

Seguro que lo has escuchado.

Y es que la avena es el cereal perfecto gracias a su gran aporte nutricional.

Tiene mucha cantidad de fibra insoluble (para el tránsito intestinal y para evitar el estreñimiento) y fibra soluble (para reducir el colesterol).

Además, dispone de un total de seis de los ocho aminoácidos que demanda de nuestro organismo e incluye una gran cantidad de vitaminas y minerales. Puedes incluir avena en polvo o, incluso, leche de avena.

Recetas de batidos de proteínas caseros

Vamos a darte un total de cuatro recetas de batidos caseros llenos de proteína que, además, están deliciosos.

Batido de banana, almendras y ricota

Para este batido necesitarás: 100 gramos de ricota, un puñado de almendras, una banana (potasio en vena), medio litro de agua y estevia para endulzar.

receta de batido casero de plátano

Batido de miel, chía, almendras, frutas y avena

Ya te avisamos que es uno de los más completos. Necesitarás: 100gr de avena, 200ml de leche, una cucharada de semillas de chía, un puñado de almendras y 100gr de futos rojos.

Batido hecho de remolacha, chía y yogur griego

Aunque suene mal, está bueno. ¡Prometido! En este caso necesitarás: 100gr de remolacha, leche, semillas de chía y yogur griego.

batidos de proteínas caseros

Batido de plátano, huevo y ricota

Batido con un alto grado de proteína perfecto para antes o después de un entrenamiento duro. Necesitarás: cuatro claras de huevo, 125gr de ricota, un plátano y leche desnatada.

Para realizar estos batidos tan solo tendrás que meterlo todo en la batidora y listo. En pocos segundos tendrás tu batido preparado.

Como ves, ingerir proteínas nunca ha sido tan fácil y tan rápido.

Los batidos de proteínas caseros te darán todo lo que necesitas para afrontar tus entrenamientos diarios a la vez que cuidan de tu organismo. Así que, si eres runner, no te olvides de incluirlos en tu dieta.