
Tener una mascota, sobre todo si se trata de un perro, conlleva una serie de sacrificios. Entre ellos está el de sacarlos a pasear a diario. Sin embargo, tener un perro puede ser el inicio del abandono de la vida sedentaria. ¿Sabías que, por ejemplo, puedes salir a correr con perro y que ambos resultéis beneficiados de esta actividad?
Salir a correr solo o sola está bien. Te relaja, te ayuda a desconectar y consigue que mejores tu estado físico. Pero, en muchas ocasiones, la compañía es importante, y si el perro es el mejor amigo del ser humano, ¿por qué no salir a correr con él?
📌 Salir a correr con perro, ¿buena idea?
Practicar ejercicio con el perro es positivo tanto para las personas como para las mascotas. Los perros son corredores por naturaleza, ellos no se obsesionan por las calorías o los kilómetros recorridos, ni tampoco miran su reloj running cada cierto tiempo. Simplemente lo hacen porque sí, porque disfrutan corriendo.
Los perros son animales de costumbres y una vez que aprendan la rutina de ir a correr a diario o varias veces en semana, ayudarán a sus dueños a cumplir con el plan de entrenamiento.
Correr o trotar con la mascota resulta beneficioso, tanto para ti como para tu perro.
- El perro te motiva a seguir corriendo, ellos lo necesitan, pues al igual que los humanos su salud mejora con la práctica de ejercicio.
- Por otra parte, los perros se cansan menos que las personas, no se preocupan por la distancia recorrida, de ese modo pueden alargar nuestra rutina y hacer que el ejercicio sea más intenso.
Y con respecto a la mascota, al practicar canicross, que es como se denomina la modalidad de running con perros, estos aprenden a ser más disciplinados y a sentir menos estrés. Una mascota dentro de una casa puede estar estresada por no disponer de mucho espacio. Salir a hacer ejercicio combate esta falta de libertad de movimiento.
Cómo empezar a correr con tu perro
Antes de iniciarse en este tipo de ejercicio es importante dejar claro que salir a correr con tu perro nunca debe sustituir los paseos por la calle.
Para empezar a correr con tu mascota han de tenerse en cuenta una serie de aspectos:
Consulta previa con el veterinario
Resulta fundamental consultar al veterinario sobre lo apropiado o no de esta actividad. El veterinario ha de explorar y valorar la salud del cánido antes de iniciar las rutinas de entrenamiento.
Atención con cada raza
Así mismo, no todas las razas de perro son buenas para correr. Los perros pequeños no pueden correr durante largos recorridos por sus patas pequeñas y los chatos suelen tener problemas respiratorios. Los mejores perros para correr son aquellos con un hocico alargado y un tamaño considerable. A su vez, es preferible que el perro sea ya casi aulto para practicar deporte con él.
Correr con calor
En cuanto a los factores meteorológicos, no debes salir a correr cuando haga mucho calor. Los perros no resisten tanto las altas temperaturas, su modo de transpirar es el jadeo, pues no sudan. Si se exponen a temperaturas extremas pueden incluso morir.
Hidratación
Es también aconsejable hidratarlos bien durante la carrera y cuando llegue a su fin, aunque no de manera inmediata, pues pueden ahogarse si se sienten fatigados.
Con respecto al entrenamiento, las mascotas necesitan un periodo de adaptación, de modo que los entrenos deben ser graduales y progresivos. El último consejo es el de disfrutar, esto es, correr con el perro pero no convertirlo en una actividad monótona.
Correas y accesorios recomendados
Para practicar canicross únicamente se necesita una correa con la que guiar a nuestra mascota. Sin embargo, si dispones de otros elementos como un arnés ergonómico, una línea de tiro y un cinturón, la práctica de ejercicio será mucho más segura y más cómoda.
En la mayoría de competiciones de canicross el uso de estos elementos de sujeción es obligatorio. Dicho todo esto, la primera regla para correr con tu perro es que desarrolles mucha paciencia. Al principio puede que el perro quiera correr hacia todos lados, con un poco de tranquilidad poco a poco irá aprendiendo cómo practicar ejercicio.
Cinturón para correr con perro (correas para jogging)
El cinturón es un accesorio muy apropiado para salir a correr con tu perro. Ha de ser ancho y acolchado, con un mosquetón que se engancha a la línea de tiro y algunos compartimentos para guardar cosas: excrementos del perro, el teléfono, llaves, pañuelos…
Usar un cinturón es recomendable porque esto permite tener las manos libres y tener un punto de sujeción más firme en caso de que el perro tire de nosotros y nos cause problemas lumbares.
La parte trasera del cinturón debe ser acolchada y que reparta la presión de la forma más uniforme posible.
¿Cuál es la mejor correa?
La correa para correr con perros se conoce también como línea de tiro y el nexo entre el cinturón y el arnés ergonómico, que a continuación desarrollamos.
Es la vía de conexión entre la persona y la mascota.
Debe ser flexible para evitar tirones bruscos y que los acelerones y frenazos causen mucho impacto. La longitud aconsejada de este accesorio es de dos metros aproximadamente.
Arnés
El arnés es el cinturón para los perros, esto es, el elemento de sujeción que va conectado a la línea de tiro y al cinturón del corredor. Tu perro debe ir bien sujeto, pero sin ver limitados sus movimientos.
Existen fundamentalmente dos tipos de arneses:
- Los arneses de tiro, con un entramado en X en la espalda del perro;
- Y los conocidos como arneses de espalda libre, diseñados para que los perros ganen en comodidad y que liberan las patas delanteras del animal para facilitar la carrera.
Ahora ya sabes cómo empezar a correr con perro, ¿a qué esperas para comprar tu correa adaptada a esta actividad y disfrutar del running junto a tu mejor amigo?