
Dentro de las múltiples condiciones o afecciones de salud que suelen experimentar los corredores, la fascitis plantar es, sin duda, una de las más conocidas. Pero, ¿qué es la fascitis plantar y por qué nos afecta tanto?
Qué es la fascitis plantar. Definición.
La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta del pie que conecta el calcáneo a los dedos, dando forma arco al pie. Esta condición se presenta cuando la banda gruesa de este tejido en la planta del pie se estira o experimenta una sobrecarga de trabajo. La sensación puede ser muy dolorosa e incluso puede dificultar el poder caminar adecuadamente.
Hay personas que son más propensas a padecer de la fascitis plantar en comparación a otras, particularmente aquellas que tienen problemas con el arco del pie, es decir, pie plano o arco plantar alto; aquellas personas que suelen correr largas distancias, correr cuesta abajo o correr sobre superficies desiguales. También están en riesgo las personas que tienen sobrepeso o que suelen incrementar su peso de forma repentina. Incluso, quienes tienen el tendón de Aquiles tenso también son propensos a padecer esta condición.
No solo eso, si se utilizan zapatillas con soporte de arco deficiente, o que tengan suelas blandas, también se puede correr el riesgo de presentar la fascitis plantar. Es importante saber que esta condición se presenta tanto en hombres como en mujeres, pero es más común que afecte a hombres activos con edades entre los 40 y los 70 años.
Anteriormente se pensaba que este padecimiento era originado por un espolón en el talón, no obstante estudios médicos recientes han concluido que esto no es así, toda vez que las radiografías demuestran espolones tanto en personas con fascitis plantar como en personas que no tienen fascitis plantar.
Síntomas fascitis plantar
Por lo que respecta al cuadro clínico, el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón son dos de los más comunes, sin embargo también se puede presentar dolor o ardor en la planta del pie, al subir escaleras, luego de pararse o sentarse por un rato o después de hacer una actividad física intensa.
Es, sin duda, uno de las lesiones más dolorosas para los runners y con una recuperación más extensa en el tiempo. Además, a nivel de porcentaje de corredores afectados, esta afección casi alcanza al mal del acortamiento de isquiotibiales.
Mejor tratamiento para la fascitis plantar
Este suele incluir paracetamol o ibuprofeno para el dolor y la inflamación, además de ejercicios de estiramientos para el talón y el pie, así como férulas nocturnas y el uso de zapatillas con soporte y amortiguación. También es habitual acudir al fisioterapeuta para una sesión de masajes especial y controlada.
Puedes ver este vídeo para aprender a realizar estiramientos que sirven como complemento para tu tratamiento farmacológico y que te ayudarán a mejorar los dolores provocados por tu fascitis plantar.