Saltar al contenido

Síndrome femoropatelar: Qué es y cómo te afecta

Es posible que si has llegado hasta aquí es porque creas estar sufriendo el síndrome femoropatelar.

Esta dolencia se centra en la parte anterior de la rodilla y en este post te contamos qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es el mejor tratamiento.

síndrome femoropatelar

 

¿Qué es el síndrome femoropatelar?

Se trata del término utilizado para describir el dolor que se siente en la parte de delante de la rodilla.

De hecho, en muchas ocasiones se suele conocer como ‘rodilla de corredor’ ya que suele afectar a las personas que se dedican, sobre todo, al mundo del running. Es una de las lesiones más comunes en corredores.

Eso sí, también debes saber que puede afectar a todo tipo de personas y suele imposibilitar el hecho de subir escaleras o arrodillarse.

Por lo general, la causa del síndrome femoropatelar suele deberse a un problema de alineación con la rótula o a un exceso de trabajo o ejercicio.

¿Cómo se produce?

Debes saber que el dolor se da cuando los nervios detectan dolor en la zona de los tejidos blandos y del hueso situado alrededor de la rótula.

De hecho, aquí se incluyen los tendones (de la rodilla o cuádriceps), la grasa situada debajo de la rótula y el tejido sinovial que permite el funcionamiento.

Síntomas del síndrome femoropatelar

El principal síntoma es el dolor leve en la zona situada delante de la rodilla. Puede darse en estos casos:

  • Dolor a la hora de practicar cualquier ejercicio o actividad que conlleve el flexionar la rodilla. Por ejemplo, al hacer sentatillas búlgaras, subir la escaleras o, simplemente, correr.
  • Dolor al permanecer sentado durante mucho tiempo con las rodillas en flexión.
  • Dolor al cambiar la intensidad de una actividad o al caminar o correr por terreno que no sea llano.
  • Crujidos en la rodilla al articular cualquier tipo de movimiento que conlleve flexión.

síndrome femoropatelar síntomas

Tratamiento y tiempo de recuperación

¿Se cura el síndrome femoropatelar?

Sí.

Y ya no solo eso.

En la mayoría de casos no es si quiera necesaria una intervención quirúrgica.

Obviamente, todo dependerá de la gravedad de la situación. Aún así, será un fisioterapeuta el que se encargue de hacer el diagnóstico adecuado.

Con un mes de reposo y ejercicios de rehabilitación suele estar solucionado el problema.

¿Quieres saber en qué consiste el tratamiento del síndrome femoropatelar?

Vamos a dividir el tratamiento en tres puntos importantes:

Tabla de ejercicios

Si el dolor no es demasiado fuerte, es probable que con un poco de descanso y un cambio en las actividades que realices deba valer. Por ejemplo, se recomienda vendar la rodilla con una venda especializada o poner hielo.

Como ejercicio principal, te recomendamos que vayas haciendo movimientos rotativos muy despacio. Es decir, jamás con movimientos bruscos. Mueve la rodilla de arriba a abajo, de lado o bien intenta flexionarla lentamente.

También te puedes tumbar en el suelo o en la cama y levantar la rodilla hasta la altura del corazón. Mantén unos segundos y repite.

Por cierto, para aliviar el dolor puedes optar por medicamentos como el ibuprofeno.

tabla ejercicios síndrome femoropatelar

Fisioterapia

En este  caso, como bien dice la palabra, será un fisioterapeuta el que se encargue de ofrecerte el diagnóstico y el tratamiento más efectivo. El diagnóstico pasa por saber cuál es el lugar exacto del dolor y qué tipo de actividades se realizan que han podido causarlo.

Se suele determinar el problema tocando la rodilla o bien haciendo que camines para ver si tu forma de andar puede llevar a este síndrome. En casos más puntuales, podría demandar una radiografía.

Una vez diagnosticado el síndrome femoroparetal, comenzará un proceso de rehabilitación que pasará por ejercicios como los que te hemos comentado antes o bien adaptados a la gravedad del asunto.

tratamiento síndrome femoropatelar

Cirugía con artroscopia

Como te decíamos, en muy pocas ocasiones este síndrome lleva a necesitar tratamiento quirúrgico. Aun así, es probable que en casos graves pueda darse. Estos tratamientos suelen darse por medio de una artroscopia.

Durante el proceso se inserta una cámara en el interior de la articulación para poder llegar al problema. En algunos casos extirpará el cartílago dañado y, en otras, se deberá proceder a una liberación lateral para corregir esa desalineación de la rótula.

También puede darse el caso de que haya que realinear la rótula teniendo que mover el tendón rotuliano y, en este caso, sí que va a ser necesaria una cirugía abierta. De todas formas, ya te avisamos de que no suele ser nada común este tipo de cirugía para tratar este problema.

Lo importante es que para prevenir el sindrome femoropatelar, tomes una serie de medidas como, por ejemplo, usar calzado adecuado, calentar antes y optar por estiramientos antes y después de cada sesión de entreno. Con ello verás como consigues mantener tus rodillas en perfecto estado.