
Para saber que el enemigo del corredor es el flato no hace falta, ni tan siquiera, ser corredor.
Cualquiera que haya corrido, durante un rato y por cualquier motivo, sabe que, cuando ataca, puede ser tremendamente doloroso. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre el flato en running.
Qué es el flato y por qué se produce
El flato es un dolor que aparece de forma repentina y que, por lo general, se sitúa en el abdomen (aunque también puede aparecer en otras partes, por ejemplo, en el costado).
Sin embargo, todavía no hay ninguna explicación concluyente acerca de cómo se origina el flato.
La más aceptada, pese a todo, es que, al correr, se producen tensiones en los ligamentos que unen el diafragma con el estómago, y ello conduce a ese dolor. Se trata de la explicación más probable, ya que, cuando comemos, sufrimos más flato, y eso se explica porque, al pesar más, esas tensiones se hacen más notables.
Sin embargo, hay que insistir: el flato no tiene una explicación satisfactoria para los científicos por el momento. Eso sí, muchos hablan de isquemia diafragmática, irritación peritoneal e incluso de afectación de nervios de abdomen para intentar dar una explicación al dolor de flato que se produce al correr.
¿Puede dar flato sin hacer ejercicio o en reposo?
Lo normal es que no, pero puede suceder.
El flato suele producirse cuando se realiza una actividad física con cierta intensidad y, sobre todo, con movimientos de tronco que se repiten (traslación o rotación de tronco), como es el caso del running, la natación, equitación o ciclismo, aunque.
También se ha demostrado que el flato suele producirse más en hombres y mujeres jóvenes que en personas más adultas, aunque lo cierto es que hay ciertos factores que pueden influir en esta afirmación, sobre todo de nivel anatómico o fisiológico.
Síntomas principales
El dolor de flato es muy molesto y, en muchas ocasiones, te impide seguir realizando la actividad que lo desencadena.
En este caso, estamos hablando del flato al correr y el síntoma más destacado es el dolor que se produce en la zona inferior de la tripa, en el lado derecho o en el lado izquierdo. Es una sensación como de nudo en el abdomen que también puede percibirse como una consecución de calambres.
Cómo prevenir el flato al correr
Pese a que no se sabe cómo se origina, sí se sabe cómo se puede prevenir. A continuación te muestro algunos consejos que te ayudarán a no sufrir flato mientras practicas running:
- Alimentación saludable: Para evitar la acidez y la inflamación intestinal que puede hacer que aparezca el flato.
- Evitar balanceos bruscos: Ya que, si la teoría que antes comentábamos es la correcta, dichos balanceos contribuirían a esa tensión entre el diafragma y el estómago.
- Respiración uniforme: Existen teorías que relacionan el flato con la respiración. Utilizar técnicas de respiración para correr no solo te ayudará a prevenir el flato, sino a mejorar tus marcas al hacer llegar más oxígeno a tus músculos.
- Hacer la digestión: Correr mientras se hace la digestión es la peor idea que puedes tener. Deja que tu cuerpo descanse, y, cuando estés a punto, sal a correr.
- Sorbos breves: Cuando bebas, no te hinches, toma pequeños sorbos para que tu estómago no pese más de la cuenta.
- No ingerir un alto volumen de líquidos antes o durante la actividad deportiva. Es más, ni siquiera es recomendable ingerir comida y bebida justo antes de la realización de la actividad (o en un momento muy próximo)
Además, aquellas personas con una mejor condición física y una composición corporal adecuada tendrán menos posibilidades de padecer flato al correr.
Y si te da flato, ¿cómo quitarlo?
Si el flato ya te ha atacado, debes hacer lo siguiente:
- Bajar el ritmo: Esto es lo principal. Respira suavemente y baja el ritmo, hasta el punto de caminar si lo consideras oportuno. Sin embargo, no te frenes en seco, ni ceses tu actividad de forma total.
- Parar la actividad: Si, tras unos minutos, el falto no ha desaparecido, entonces puedes parar y sentarte. Sin embargo, recuerda que debes dejar pasar un tiempo prudencial. No es aconsejable parar en seco al primer atisbo de flato.
- Acudir al médico: Por lo general, el flato desaparece tan fácilmente como aparece. Pero, en casos extremos, el dolor puede ser constante y no cesar. En esos casos, como no puede ser de otra manera, acude a tu médico de cabecera por si hubiese algún problema grave.
Algunas personas confirman sentir alivio cuando practican una respiración profunda, se inclinan hacia adelante o comprimen y estirar la zona dolorida.
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESA LEER:
- Series running para empezar a correr
- Cómo correr con agujetas
- Qué es el método Galloway
- Skipping para mejorar técnica de carrera
Como puedes ver, el flato es el gran enemigo del corredor. Hay que saber qué hacer para prevenirlo y qué hacer cuando aparece, puesto que nos enfrentaremos a él varias veces a lo largo del tiempo si realizamos running con asiduidad.