¿Quieres incrementar el consumo de carbohidratos y estás buscando una lista de alimentos ricos en hidratos de carbono?
Pues has llegado al sitio indicado porque ya hablamos de los alimentos ricos en potasio y a continuación hablamos de nutrición y mejores carbohidratos.
Por qué comer más hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son una parte esencial de una dieta equilibrada.
Hay varios motivos que pueden llevar a querer seguir una dieta con alimentos ricos en hidratos de carbono:
- Porque realizas una actividad deportiva de alto rendimiento.
- Porque te sientes cansado haciendo tus tareas diarias a los largo del día.
- Porque quieres ganar volumen y buscas incluir más carbohidratos.
Sea cual sea tu caso, a continuación vamos a darte una lista con los alimentos que contienen más hidratos de carbono. Así, tan solo te queda elegir cuáles son tus favoritos e incluirlos en tus comidas diarias.
Una dieta equilibrada siempre debe contener los tres grupos principales de alimentos (hidratos de carbono, proteínas y grasas). Los alimentos ricos en carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo y te proporcionan las reservas que necesitas para realizar tus actividades diarias. El cerebro también funciona con carbohidratos, así que esto incluye tanto la energía mental como la física.
¿Qué carbohidratos debes comer?
Es muy importante que a la hora de comenzar una dieta con alimentos ricos en hidratos de carbono, elijas el tipo correcto de carbohidratos.
Normalmente (aunque hay excepciones), los refinados suelen ser hidratos de carbono de absorción rápida y, además de poco nutricionales, crean la sensación de hambre al poco tiempo de haberlos ingerido.
Alimentos ricos en hidratos de carbono
Para que puedas seguir una dieta saludable vamos a darte una lista de alimentos ricos en hidratos de carbono con alto valor nutricional. Así, sea cual sea tu objetivo, no estarás descuidando tu alimentación.
Quinoa
La quinoa es una semilla nutritiva que se ha vuelto increíblemente popular. De entre sus numerosos beneficios para la salud, destacamos que es capaz de ejercer un mejor control del azúcar en la sangre.
La quinoa también es alta en proteínas y fibra, por lo que puede ser útil para perder peso y súper recomendable para deportistas y personas que acuden al gimnasio y llevan una dieta fitness.
La quinoa cocida tiene un 21,3 % de carbohidratos, y es rica en proteínas, fibra, minerales y compuestos vegetales.
Se clasifica como un pseudocereal, una semilla que se prepara y se come como un grano. No contiene gluten, por lo que es una alternativa al trigo para quienes además siguen una dieta sin gluten.
La quinoa también es muy saciante, por esta razón puede ayudar en la pérdida de peso.
Avena
La avena puede ser el alimento integral más saludable del planeta. Son una gran fuente de muchas vitaminas, minerales y antioxidantes.
La avena cruda contiene un 66% de carbohidratos, de los cuales casi el 11 % es fibra. Son particularmente altos en una potente fibra soluble llamada beta-glucano de avena.
La avena es también una fuente relativamente buena de proteínas, ya que contiene más que la mayoría de los granos.
Además, puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca al bajar los niveles de colesterol. Tomar avena también puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2.
Y por si fuera poco, puede ayudarte a perder peso porque llena mucho.
Plátanos
Los plátanos están entre las frutas más populares del mundo. Están formados por un 23 % de carbohidratos, ya sea en forma de almidones o azúcares.
Los plátanos tienen un alto contenido de potasio, vitamina B6 y vitamina C. También contienen varios compuestos vegetales beneficiosos.
Debido a su contenido de potasio, los plátanos pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón.
Garbanzos
Los garbanzos forman parte de la familia de las legumbres.
Contienen 27,4 % de carbohidratos, de los cuales 8 % son fibra. También son una buena fuente de proteínas vegetales.
Los garbanzos contienen muchas vitaminas y minerales, incluyendo hierro, fósforo y vitaminas B.
Estas legumbres están relacionadas con una mejor salud cardíaca y digestiva.
Miel
La miel es uno de los alimentos ricos en hidratos de carbono que mayor porcentaje tienen en carbohidratos. La miel pura alcanza un 75 %.
Además, tiene propiedades importantes antibacterianas, es muy rica en proteínas y es una fuente natural de antioxidantes. Incluirla en las comidas es una gran idea, ya que ayuda a metabolizar los alimentos, previniendo o aliviando indigestiones estomacales.
Su sabor endulzante permite que la tomes sola o bien como complemento en otros alimentos para conseguir un sabor más dulce.
Dátiles
Los dátiles son una fruta con gran cantidad de azúcar, pero también tienen un alto índice de hidratos de carbono en su composición,un 71%.
Los dátiles son una fuente muy saludable de hidratos, por su alto valor nutricional. Contiene vitaminas A, C y E, vitaminas del grupo B, y gran cantidad de minerales, entre ellos potasio, magnesio y calcio. También contiene fibra, por lo que provoca saciedad y ayuda a eliminar toxinas.
Ahora que ya conoces los alimentos ricos en hidratos de carbono más saludables, tan solo tienes que elegir cuales quieres incorporar a tu dieta. Si además los sustituyes por otros de bajo valor nutricional, no solo tu cuerpo responderá con más energía, sino que además ¡tu cerebro irá tan rápido como tus pies!