Saltar al contenido

Método HICER: cómo evitar lesiones deportivas

Las personas que realizan cualquier tipo de actividad física vigorosa o intensa como el caso de los corredores, se exponen con mucha frecuencia a las lesiones que en estos casos suelen ser, especialmente, esguinces en los tobillos. Cuando se produce una lesión de este tipo, los corredores recurren al método HICER. (RICER en inglés)

Qué es el método HICER y en qué consiste

Las siglas HICER significan Hielo, Compresión, Elevación y Reposo y constituyen un tratamiento para las lesiones deportivas, especialmente para el caso de los esquinces de tobillo.

Hielo

En el caso del hielo, este se utiliza con la intención de disminuir el metabolismo de los tejidos sobre el área que ha sido afectada por la lesión.

Usualmente se emplea agua fría o un paquete de hielo que se coloca sobre el área afectada, sin embargo este no debe colocarse directamente ya que podría causar una quemadura, por lo que es recomendable utilizar un trapo o tejido para envolverlo.

Compresión

Por lo que respecta a la compresión, con esto se pretende conseguir disminuir la diseminación de los fluidos que se acumulan como resultado de la hinchazón y la hemorragia producida por la lesión. La forma más simple de comprimir una lesión es utilizar una venda elástica que debe de ser cómoda y no estar muy apretada o de lo contrario provocará una restricción en el flujo de sangre hacia la zona afectada.

Por muy grave que sea una lesión no debes rendirte. Eres un corredor y eso significa garra. ¿No te convencemos? Pues echa un ojo a estas frases running motivadoras.

Elevación

La elevación consiste en mantener la parte del cuerpo que esta lesionada en una posición elevada y perfectamente sujeta de tal manera que los fluidos que se han producido por la hinchazón y las hemorragias puedan drenarse apropiadamente.

Esto es particularmente útil si la lesión es en una pierna, de tal manera que los fluidos no se acumulen en el pie.

Reposo

Finalmente, con respecto al reposo, simplemente se trata de eliminar la lesión a partir del descanso, ya que ninguna lesión puede sanar por completo si no se toma el reposo adecuado.

Aquí es importante saber que aunque el dolor inicial desaparezca, el daño en el tejido persiste, por lo cual en las lesiones de corredores siempre se recomienda como mínimo, un reposo de entre 24 a 48 horas.

¿Sabías que...?
El trail running es una de las principales actividades que generan más lesiones en corredores principiantes que salen a correr en terreno irregulares. En este post te contamos qué es el trail running y cómo iniciarte a correr en la naturaleza.

Dado que los esguinces de tobillo son lesiones muy comunes en los corredores puedes ir tomando nota del método HICER por si alguna vez tienes que ponerlo en práctica. ¡Funciona!