Saltar al contenido

Multisaltos: qué son y por qué debes comenzar YA a practicarlos

multisaltos entrenamiento running

📌 ¿Qué son los multisaltos?

Los multisaltos se basan en la realización de saltos de varios tipos, de forma sistemática, ordenada, dosificada y planificada, así como progresiva y en terrenos adecuados. Con ello, lograrás incrementar la fuerza y la velocidad, algo indispensable para un corredor profesional.

📌 ¿Por qué se recomiendan los multisaltos?

Los multisaltos son un tipo de ejercicio que resulta de interés para muchos tipos de corredores, especialmente, en los siguientes casos:

1. Si te has aficionado a carreras en montaña o con cuestas pronunciadas, necesitas empezar a practicar multisaltos cuanto antes, ya que en este tipo de carreras se necesita mucha fuerza en las piernas y los multisaltos te ayudarán a conseguirla.

que son los multisaltos

2. En el caso de los corredores que se están iniciando en el running tradicional, estos ejercicios no son tan necesarios como el entrenamiento aeróbico y anaeróbico, pero realizarlos puede resultarles de utilidad para mejorar la capacidad de carga del tren inferior, lo que contribuirá a no sufrir lesiones o agotamiento.

3. Los runners experimentados deben realizar estos ejercicios para conseguir mejorar su velocidad. Se trata de un ejercicio que, junto con las series, es completamente imprescindible.

¿Cómo se realizan correctamente los multisaltos?

Para realizar correctamente los multisaltos, debes tener en cuenta los siguientes puntos básicos:

1. Debes extender en su totalidad la pierna de impulso, de forma explosiva.
2. El apoyo del pie debe realizarse con la planta, ni con la punta ni con el talón.
3. El tronco debe permanecer perpendicular al suelo, completamente erguido.
4. Los hombros deben estar paralelos entre sí.
5. Debes dirigir la mirada al frente, mirando al horizonte.

📌 Ejercicios de multisaltos recomendados

Dentro de los multisaltos, hay diferentes variedades, que conviene conocer y practicar con regularidad:

1. Pata coja: Consiste en realizar el ejercicio con una única pierna.
2. Canguro: Consiste en evitar la flexión de las rodillas al tocar el suelo tras el salto. Para lograrlo sin sufrir riesgos de lesión, hay que realizar un pequeño rebote en el suelo.
3. Alternos: Consiste en brincar con una pierna en cada salto.
4. Salticado: Consiste en realizar dos rebotes contra el suelo con la misma pierna, para después cambiar a la otra y repetir el ejercicio.
5. Saltos verticales: Para este ejercicio suelen utilizarse vallas, aunque cualquier otro elemento puede servir para realizarlo. Consiste en saltar el obstáculo llevando las rodillas al pecho, y realizando un doble rebote al tocar el suelo.

Peligros de los multisaltos

Como hemos mencionado anteriormente, es fundamental que, cuando se realizan multisaltos, se caiga sobre la totalidad de la planta del pie, y no sobre la punta o el talón. No es una cuestión baladí, ya que, al realizar multisaltos, estaremos sobrecargando con mucho los tobillos, y si no existe una buena sujeción, podemos sufrir torceduras u otro tipo de lesiones.

¿Quieres unos trucos de nutrición? Echa un vistazo a este post con una lista de alimentos ricos en potasio.

Como puedes ver, los multisaltos forman parte del correcto entrenamiento de todo corredor. Si estás interesado en mejorar tus marcas y mejorar tu fuerza y musculación en las piernas, te recomendamos que comiences a realizar estos ejercicios tan pronto como sea posible. ¡Te aseguramos que notarás la diferencia!