Saltar al contenido

Neuroma de Morton en corredores: Qué es, causas, síntomas y tratamiento

neuroma de morton en corredores

El neuroma de Morton es una lesión muy típica en los corredores. Se produce en el pie y suele producir mucho dolor. De hecho, limita (y mucho) la actividad del afectado. En este post te contamos todo acerca de esta afección y te damos consejos para poder evitarla, así como el tratamiento a seguir.

¿Qué es el neuroma de Morton?

Lo primero que debes saber es que es una de las lesiones más frecuentes en el corredor.

Se produce una irritación del nervio interdigital de la planta del pie que, en muchos casos, se acompaña de una fibrosis en el propio nervio. Suele darse, sobre todo, entre los dedos tercero y cuarto, es decir, en los huesos de la planta del pie.

neuroma de morton en corredores

¿Cuáles son las causas de aparición?

Para los amantes del running es una auténtica faena padecer este tipo de lesiones ya que, como te contaremos más adelante, el tratamiento suele pasar por cirugía. Existen varias causas que lo pueden producir:

  • Utilizar un calzado estrecho que haga que los dedos se junten sin tener espacio y llegando a irritar el nervio.
  • La técnica que se usa en la carrera y que conlleve una sobrecarga en el antepie.
  • Un acortamiento de los gemelos que conllevaría al caso anterior, a una irritación del nervio.
  • El hecho de tener una musculatura del pie algo debilitada por diversos factores.
  • Una inestabilidad del tobillo debido a una mala pisada.

Debes saber que suele darse entre el tercer y el cuarto metatarsiano ya que es la zona que, al correr, más se mueve. Además, el nervio que se encuentra en ese espacio es más gordo porque se unen el nervio plantar medial y el plantar lateral. Por esos motivos, es el más propenso a sufrir esa lesión.

Síntomas y diagnóstico del neuroma de Morton

Podrás reconocer este tipo de dolencia con un dolor o calambre entre el tercer y el cuarto dedo del pie. Sobre todo, este dolor se acentuará cuantos más kilómetros realices. De hecho, en muchas ocasiones, puede venir acompañado de pinchazos en los dedos en estado de reposo.

La forma más clara de diagnosticarlo es con un test de compresión directa. Es decir, creando el dolor para que el paciente pueda llegar a reconocerlo. Cuando ya se tiene la posibilidad de que eso está sucediendo, el diagnóstico viene acompañado de una ecografía y una resonancia magnética que darán la visión más objetiva a la lesión. La que mejor funciona es la ecografía ya que será la que nos permitirá comparar ambos pies para notar la anomalía aunque sea muy pequeña.

Tratamiento del neuroma de Morton

El primer tratamiento que hay que seguir es el de eliminar toda la sobrecarga mecánica. Esto se realiza utilizando un calzado que sea el correcto y que disponga del ancho necesario para dejar ese espacio entre los dedos. Además, también se puede modificar la técnica en la carrera para que no se sobrecarge el antepié y, por supuesto, fortalecer la zona del tobillo.

En el caso en que esto no funcione, se pasará a un tratamiento medio llamado neuroatrofia. Para ello, se utiliza el alcohol, la radiofrecuencia y las infiltraciones de colágeno. Debes saber que, en un 90% de los casos, suelen ser efectivas y el neuroma desaparece.

Eso sí, en el caso en el que no lo haga, habrá que pasar a una cirugía en la que se realiza una resección del ligamento con la que se creará el espacio necesario entre los nervios del ligamento.

Consejos para evitarlo

Existen una serie de trucos que harán que el neuroma de Morton pueda llegar a desaparecer o, en la mayoría de los casos, llevar a que nunca aparezca:

  • Cambiar los hábitos. Sobre todo en el caso del calzado y la nutrición. En el primer caso, cambiar las zapatillas (tal y como te hemos dicho antes) y, en el segundo, llevar una alimentación centrada en potenciar los músculos y ligamentos con aporte de magnesio y colágeno.
  • Reposa. Si notas algo raro, para. Tu cuerpo te pide un descanso y debes dárselo.
  • Aplicar frío. El aplicar frío después de cada entrenamiento es muy recomendable. Para ello, ponte un trapo con hielo durante 5-10 minutos y notarás mejora. También puedes utilizar una botella congelada que harás rodar con la planta del pie.
  • Movimiento y estiramiento de los dedos. Mueve los dedos arriba y abajo para conseguir estirar la zona. En cada flexión, manténlos en la zona durante 20 o 30 segundos. Nota que tiran.
  • Masaje. Darte de vez en cuando un masaje en la zona de la planta del pie y en la zona dorsal, pueden ayudarte a liberar la tensión del nervio.

Y, sobre todo, ante los primeros síntomas comienza a tomar medidas. Como te hemos dicho al comienzo, el neuroma de Morton en corredores es mucho más común de lo que parece. Así que, antes de que vaya a más, será necesario que empieces el tratamiento. ¡Que nada te detenga!