Saltar al contenido

¿Qué es el Power Walking? Plan de entrenamiento y beneficios

qué es el power walking

El deporte es, afortunadamente, mucho más practicado en la actualidad por un mayor número de personas. Cada vez son más las que quieren optar por una vida sana. Y, no es de extrañar, es una nueva modalidad conocida como power walking.

Pero, ¿qué es el power walking exactamente? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta modalidad deportiva que tantos runners ya están practicando.

📌 ¿Qué es el Power Walking?

El power walking, o smart walking como también se conoce, es una actividad física en al que se combina el ritmo, la postura corporal y la respiración. Y, aunque creas que simplemente se trata de andar, lo cierto es que el power walking va mucho más allá al combinar los aspectos que te hemos comentado antes.

que es power walking

Quizás también te interesa: Método Galloway, andar y correr en el mismo entrenamiento.

¿Lo mejor?

Que puede practicarse a cualquier edad y, además, se puede adaptar a cada forma física. Al final, se trata de cada persona pueda realizar su propio entrenamiento dependiendo de su resistencia física.

Beneficios del power walking

¿Que aporta el power walking a nuestro organismo? Pues más beneficios de los que crees. De hecho, ahora verás cómo puede ayudarte a que te sientas mucho mejor no solo físicamente, sino también en el apartado mental.

  • Debes tener en cuenta que para el power walking no se necesita tener una excelente condición física. De hecho, no es muy exigente en el sentido biomecánico porque en ningún momento se separan ambos pies del suelo.  Por tanto, nuestras articulaciones no se ven presionadas y no sufren tanto como en el running.
  • Mejora tu sistema respiratorio. De hecho, todos los deportes lo hacen y este no iba a ser menos.
  • Al practicar cualquier actividad física, se liberan unas hormonas en nuestro cuerpo que llevan a que mejore nuestro estado de ánimo. Pues bien, con el power walking también conseguiremos estar mucho más motivados y a reducir considerablemente nuestro nivel de estrés.
  • Tonifica el tren inferior. Ten en cuenta que al caminar se potencian los gemelos, quádriceps, tríceps y glúteos. Así que, ¡es un ejercicio completo! Por cierto, el abdomen también juega un papel importante.
  • Puedes practicarlo tanto solo como acompañado. En el primer de los casos te ayudará a despejarte, a dejar a un lado los pensamientos negativos y a centrarte solo en mejorar. En el segundo caso, hará que te relaciones más con otras personas (uno de los fundamentos principales del deporte).

power walking o running

Power walking vs Running. ¿Cuál es mejor?

Pues depende. Y ahora verás por qué.

Obviamente si tu objetivo está conseguir acabar un maratón, el power walking no será la mejor opción para ti porque en ningún momento llegas a conseguir la resistencia física necesaria para hacer 42 kilómetros corriendo.

Eso sí, si lo que quieres es, simplemente, sentirte bien y estar en forma, con el power walking podrás conseguirlo sin problemas. Ten en cuenta que activamos gran parte de nuestro cuerpo y, por tanto, la quema de grasas está también presente.

Consejos para principiantes: ¿cómo iniciarse en power walking?

Te vamos a dar una serie de consejos que te ayudarán a comenzar con la práctica del power walking si es tu primera vez:

La velocidad

Tú marcas tu ritmo. Es decir, debes ser consciente de hasta dónde puedes llegar.

Nuestro consejo es que empieces poco a poco. Esfuérzate, eso sí, pero sin llegar a correr «demasiado» para no agotarte.

Poco a poco verás cómo a lo largo de las sesiones puedes ir consiguiendo subir tu ritmo. 

Técnica y postura

Es la parte más importante, en el power walking tienes que conseguir tener la espalda siempre recta para evitar problemas lumbares.

Además, intenta no flexionar demasiado las rodillas y no bajar la cadera. Es decir, tu cuerpo debe ser como el tronco de un árbol.

Además, da pasos por debajo de tu cuerpo. No tienes que hacer grandes zancadas.

Duración

Al menos, al comienzo, tienes que optar por 20- 30 minutos de sesión. Eso como mínimo.

Al final, debes saber que correr 30 minutos al día mejora, no solo tu condición física, sino también tu sistema cardiovascular.

¿Lo mejor?

Alarga tus sesiones a una hora. Verás cómo al acabar te sientes mucho mejor.

Intensidad

Va altamente ligada con el ritmo.

Debes marcar la intensidad de tu entrenamiento según tu cuerpo te lo pida. Como con el ritmo, al principio la intensidad será la que puedas. Pero, con el paso de las sesiones, podrás ir pidiéndote mucho más. De hecho, tu mismo lo notarás. Verás cómo poco a poco vas mejorando.

Errores comunes que no debes cometer

Como cada vez que se empieza una nueva actividad física, es normal cometer alguna serie de errores. Ten en cuenta lo siguiente a la hora de entrenar power walking:

Las piernas

Sobre todo cuidado conforme vaya avanzando tu sesión de entrenamiento, ya que el cansancio puede llevarte a que tus rodillas se doblen y baje tu cadera.

¿Qué conlleva esto?

Que tu zona lumbar sufra y puedas llegar a tener problemas.

Tronco

Es cierto que para muchos cuesta el hecho de tener nuestro abdomen apretado.

Eso sí, haz lo que puedas para mantenerlo contraído, al menos, la mayoría del entrenamiento. Este hecho también hará que tu zona lumbar no sufra.

Tampoco deberías inclinarte ni hacía delante ni hacía atrás. Intenta tener el tronco siempre recto.

Brazos

Deben estar rectos a los lados. Nada de cruzarlos ni de tensar las manos. Mantén siempre una postura relajada.

Cabeza

Ni inclinada ni levantada.

La cabeza siempre tiene que tener una postura de mirada al frente. Si no lo haces, sufrirás problemas de cervicales.

Power walking. Plan de entrenamiento.

¿Quieres empezar a practicar Power walking?

Pues te contamos cómo puedes hacerlo. Verás cómo en poco tiempo vas a notar todos y cada uno de los beneficios de esta actividad deportiva.

En primer lugar, debes saber que el calentamiento previo, al igual que en el resto de prácticas deportivas, es fundamental. Para ello, anda despacio durante unos cinco minutos. De este modo, evitarás poder sufrir lesiones.

plan power walking

Para los principiantes, lo ideal es hacer entre 20 y 30 minutos cada día. Eso sí, adaptando el ritmo a lo que tu cuerpo pueda. Nunca te esfuerces de más al principio.

Eso sí, tampoco vayas lento. Mantén un ritmo en el que notes que estás haciendo ejercicio pero sin llegar a cansarte demasiado.

¿Al acabar?

Haz una serie de estiramientos para conseguir que tus músculos se relajen y vuelvan a la normalidad.

Ve subiendo la intensidad y el ritmo con cada sesión.

Si ya eres experto, alarga tus sesiones hasta una hora y, por supuesto, te puedes exigir mucho más.

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESA LEER:

Ya ves, el power walking solo trae cosas positivas. Si quieres empezar a tener una vida sana y comenzar a moverte, puede ser tu mejor opción. ¿Te animas con tu primera sesión?