Qué es el el trail running es una pregunta muy habitual que surge entre las personas que no practican deporte o que acaban de iniciarse en el mundo running.
Si te interesa el mundo del running pero aún no tienes mucha experiencia, seguro que te lo has preguntado. ¿Quieres resolver todas tus dudas para comenzar a practicar este deporte de forma segura? ¡No dudes en consultar esta guía que hemos creado para ti!
📌 Trail Running: qué es y en qué consiste
Empecemos teniendo claro qué es trail. Se trata de un tipo de deporte en el que se corre por senderos de montaña de toda clase, así como por huellas y caminos, y todo ello sin seguir una pista concreta. Dicho así puede sonar de lo más divertido, y ciertamente lo es, pero seamos realistas; también entraña una serie de riesgos que se deben obviar.
El Trail Running consiste en correr por toda clase de senderos de montaña, sin seguir una pista determinada.
No conocer apenas el terreno, o nada, puede suponer tener que enfrentarse a precipicios interminables. Esto es tan solo un ejemplo, pero lo cierto es que el Trail conlleva otros problemas relacionados.
Por supuesto, ¡no te estamos quitando las ganas de practicar este deporte! Todo lo contrario, ya que resulta de lo más apasionante, y puede añadir ese poquito de emoción que a veces necesitamos en medio de una vida rutinaria, pero no está exento de ciertos riesgos a tener en cuenta. Al fin y al cabo, si no se conoce el terreno es posible que el corredor tenga que enfrentarse a largos precipicios, así como a todo tipo de problemas relacionados.
El secreto está en practicarlo bien, y eso lo vas a aprender con esta guía sobre Trail Running
Cómo es un entrenamiento Trail
Un entrenamiento Trail Running no supone correr por la montaña sin más.
Se trata de sistematizar cargas y hacer un plan de periodos para trabajar una serie de cualidades, por lo que un entrenamiento correcto consiste en correr por la montaña de forma condicionada.
Esas condiciones son básicamente dos: un nivel de rendimiento tal que el simple hecho de correr en la montaña consiga mejorar la performance, y que esta carrera forme parte de un sistema de consolidación y transferencia de fundamentos de rendimiento.
Es muy importante tener unas condiciones físicas de forma previa a comenzar a correr por la montaña. Es decir, que alguien que quiere iniciarse en el Trail no debe empezar por la montaña directamente.
Por todo ello, un plan de entrenamiento Trail para principiantes empezará por un tiempo de trabajo de la fuerza en sala y de la resistencia en llano. Hay que tener presente que correr en la montaña tiene una implicación muscular mucho más elevada, y si no hay una adaptación previa se pueden sufrir lesiones.
Principiantes del Trail: consejos para iniciarse
El Trail Running está de plena actualidad, porque permite hacer deporte y disfrutar de la naturaleza al mismo tiempo. Pero la montaña merece siempre un respeto, ya que correr por ella, como ya estamos viendo, no es como hacerlo por terreno llano.
¡Ojo! si te interesa esta práctica no te preocupes; sigue los siguientes consejos y lo más probable es que no tengas ningún problema.
Antes de comenzar, hazte un chequeo médico
Ponerse en manos de un experto, que pueda asegurar que se está en condiciones para comenzar a correr por la montaña, debe ser siempre el primer paso. Hablamos de un deporte en el que los ritmos cambian continuamente, y el corazón pasa en muy poco tiempo de latir en normalidad a hacerlo mucho más rápido.
No te asustes; si no tienes ningún problema cardiovascular, el médico te lo hará saber y podrás disfrutar del Trail como deseas.
Hacerse unas pruebas médicas es fundamental, para cerciorarse de que se tiene un estado de salud adecuado para correr por la montaña.
Es recomendable también hacerse con un pulsómetro con reloj de actividad. Y no solo para controlarte a nivel de salud, sino porque esta tecnología te da la posibilidad de dejar la ruta y los tiempos de actividad guardados, a través de su sistema de ubicación.
¡Ya estás [email protected] para correr! Ahora vamos a ver todo lo que tienes que tener en cuenta ya sobre el terreno.
Empieza corriendo cerca de donde vives
Que estés a punto para empezar a entrenar no significa que seas un experto. Puede parecer una obviedad, pero no está de más recordarlo, porque siempre hay quien se viene arriba y quiere empezar como si ya llevara tiempo corriendo.
Comienza haciendo Trail cerca de casa, ya que al principio no llegarás tan lejos. Y además, ante cualquier incidente propio de quien está empezando, lo mejor estar lo más localizado posible.
Corre con alguien, a ser posible
Aunque ya fueras un experto en Trail Running, correr por la montaña es más seguro si lo haces en compañía de otra u otras personas.
Por mucha práctica que tengas nunca estarás exento de sufrir algún accidente, y si se trata de un terreno nuevo es fácil que te pierdas. De ahí la importancia de correr con alguien, lo cual normalmente también hace el entrenamiento más divertido.
Pruébate en tus primeros entrenamientos
Las primeras veces que sales a la montaña deber verlas como una prueba a ti mismo, de cara a escoger los ritmos y las distancias más adecuadas para ti.
Quizás te sientas más cómodo corriendo distancias cortas rápidamente o en carreras de fondo, pero no lo sabrás hasta que no experimentes. Céntrate en aspectos como estos en tus primeras salidas.
Ropa y equipamientos necesarios
Comencemos con la ropa.
Una vez en la montaña, puedes encontrarte con un frío cortante o con un calor insufrible. Es por ello que quienes practican el Trail Running suelen vestirse con un sistema de tres capas, consistente en que el cuerpo se mantenga seco y a temperatura adecuada en todo momento, mediante tres prendas de distintas características.
A la hora de practicar Trail, es interesante vestirse con un sistema de tres capas.
En los meses de verano es importante llevar ropa con colores vivos pero más bien claros, que puedan aislar el calor y repeler los rayos de sol. Se debe optar por camisetas finas, transpirables y ligeras. Pero incluso en esta época es aconsejable llevar una chaqueta impermeable en la mochila, por lo que pueda pasar con el tiempo.
Llegado el invierno es aún más importante seguir el sistema de tres capas.
- La primera de ellas es la camiseta, que tiene que poder secar el sudor.
- En segundo lugar se optará por una chaqueta que aporte calor.
- Y finalmente, la tercera capa debe ser impermeable. La parte inferior debería ir vestida con mallas.
Los accesorios también tienen un papel importante, siendo fundamental llevar gorro y guantes en invierno, y gorra y gafas de sol especialmente en verano. Además, existen calcetines especiales para correr, que se secan de forma más rápida y protegen la zona sensibles de los pies, como el talón. También puede ser interesante llevar un chaleco en las estaciones intermedias del año.
¿Cómo hay que calzarse para hacer Trail Running?, ¿cuáles son las mejores zapatillas?
Es muy importante no elegir siempre el mismo calzado. Por ejemplo, en días de lluvia hay que decantarse por un modelo hecho a base de materiales que mantengan el pie seco. Sin embargo, en verano se deben elegir otros tipos de calzados más ligeros.
Ahora sí, vamos a ver qué necesitas para hacer Trail Running:
Zapatillas para Trail
Olvídate de las zapatillas que llevas para correr en llano o para pasear.
Necesitarás un calzado con suela de goma ahderente, diseñado especialmente para hacer Trail Running.
Además, las zapatillas para practicar este deporte suelen ser bastante más rígidas, ya que así puedes apoyarte sin problema sobre laderas, piedras, ramas y otras irregularidades. Te recomendamos echar un vistazo a la colección de Salomon, ya que sin duda esta es una de las mejores marcas especializadas en Trail.
Bastones
Hay corredores que llevan bastones para impulsarse mejor en determinadas cuestas, y también en bajada. No obstante, esto es aconsejable más bien una vez que se tiene cierta práctica. Puede sonar contradictorio, pero piensa que añadirás un peso que no te beneficiará a menos que ya tengas destreza.
Debes dejar el bastón para cuando tengas más práctica.
Mochila impermeable y mochila de hidratación
Salir a la montaña precisa llevar un cierto material. Como hemos comentado ya, lo más recomendable es vestir en capas, pero no todas las llevarás siempre encima. También necesitarás otros objetos como una botella de agua, y quizás lleves tu móvil, así que debes acostumbrarte a buscar mochilas apropiadas para entrenar.
Pero no una mochila cualquiera, sino un modelo de mochila impermeable, para que la lluvia no estropee lo que lleves en ella; y de hidratación, es decir, con depósitos de agua de más o menos capacidad, en función del tipo de entrenamiento del que estemos hablando.
Pantalones o mallas
Por su comodidad, las mallas son la prenda más adecuada para vestir por abajo. Mantienen los músculos sujetos y calientes, lo que ayuda a prevenir lesiones. Existen de distintos grosores, según la temperatura a la que haya que enfrentarse en principio. Busca modelos específicos para Trail Running.
Chaqueta impermeable o cortavientos
Lo ideal es entrenar con una chaqueta cortavientos aeróbica, porque es más transpirable que las chaquetas impermeables. Sin embargo en invierno podemos necesitar una protección mayor, por lo que sería más interesante decantarse por estas últimas. Como ves, tendrás que elegir en función de las características del tiempo.
Gorra
Las gorras cumplen una doble función. Por un lado, preservan el rostro del sol, si bien es importante que también protejas tu cutis con una crema de protección solar pantalla total. Y por otro, aíslan la cabeza también del sol, lo que ayuda a prevenir insolaciones en épocas de mucho calor.
También en este caso existen modelos especialmente pensados para el Trail.
Gafas de sol
Es indispensable proteger la vista mientras se practica Trail, ya que no solo el sol, sino también la arena o el viento por ejemplo, pueden hacer muy molesta la actividad para los ojos. Lo mejor es elegir unas con cristales amarillo verdoso o anaranjado, o un cristal polivalente no muy oscuro.
Resulta imprescindible que sean una gafas con protección frente a los rayos UVA, ya que en caso contrario te dañarán la retina. Es mejor no llevar gafas que unas que no sean buenas, porque una gafas malas oscurecen la visión, dilatan la pupila para captar más luz y esta entra plenamente en el ojo sin filtro alguno.
Así que entre llevar gafas sin protección o no llevarlas, mejor esto último, aunque es fundamental que busques unas con protección. Y si eres nuevo en este deporte, elige unas gafas con montura más robusta para ir pasando después a modelos más adaptados a tus necesidades.
Tiendas especializadas en Trail
Ahora que ya sabes lo que necesitas para hacer Trail, el siguiente paso es descubrir dónde comprarlo:
Amazon
Y es que parece que lo que no esté en Amazon es que no existe, ¿verdad? En el mundo del Trail no iba a ser menos, así que en Amazon encontrarás prácticamente todo lo que necesites para entrenar. Pero si quieres darle una oportunidad a otras tiendas al margen del imperio de Jeff Bezos, echa un vistazo también a las siguientes.
Salomon
La ponemos en primer lugar al margen del gigante norteamericano porque sí; Salomon nos parece una de las mejores marcas de Trail Running (ya te lo dijimos cuando hablábamos de las zapatillas para practicar este deporte, ¿recuerdas?). Dentro de cada categoría puedes encontrar distintas colecciones de lo más completas, como por ejemplo la X Ultra Collection para hombre y para mujer. No pierdas de vista su sección de promociones.
TRAILXTREM
TRAILXTREM tampoco está nada mal, sin duda, ya que en su catálogo incluye las mejores marcas específicas de ropa, calzado y material para hacer Trail Running. No dudes en echar un vistazo a la categoría outlet.
Solorunners
Uno de los puntos que diferencian a Solorunners es su buena disposición para el asesoramiento. No en vano, ya en su homepage encontrarás bien claro el número de teléfono de la tienda. Por lo demás, aquí también puedes encontrar todo lo que necesitas para practicar Trail con seguridad, también en su sección outlet.
TrailRunner Store
En TrailRunner Store también encontrarás su contacto nada más aterrizar en la página. Su interfaz es atractiva y sencilla, y también en esta tienda puedes encontrar material de otras temporadas a precio rebajado.
Revistas y foros Trail Running
¿Quieres estar en todo momento el día de las novedades de este deporte? En ese caso puedes consultar una revista de Trail Running, y otro tipo de webs. Te dejamos el enlace a las principales revistas y foros de Trail Running donde puedes estar al tanto en todo momento:
Carreras Trail y competiciones: calendario 2020
Si ya te sientes preparado para comenzar a competir en Trail Running, aquí tienes el calendario de las principales competiciones dentro y fuera de nuestro país.
En España
- 29 de febrero:
- Desafío Las Cumbres, en Arriate (Málaga)
- CxM Sierra Elvira, en Atarfe (Granada)
- 8 de marzo:
- CxM Cártama, en Málaga
- CxM Fuera de Pista. Montellano, en Sevilla
- Trail solidario Torremolinos, en Málaga
- 14 de marzo: Trail XII Pilares, en Montecorto (Málaga)
- 15 de marzo: Galatzó Trail, en Calviá (Mallorca)
- 4 de abril: Enkarterri Extrem Trails, en Güeñes (Vizcaya)
- 18 de abril: Desafío Sur del Torcal, en Antequera (Málaga)
- 19 de abril: CxM Ruta del Agua-El Gergal, en Guillena (Sevilla)
- 26 de abril:
- Cresta de Sierra Carbonera, en La Línea de la Concepción (Cádiz)
- CxM Peñón Extreme, en Algámitas (Cádiz)
- 6 y 7 de junio: Garmin Team Trail, en Castellar de n’Hug (Barcelona)
- 11 de septiembre: Desafío Urbión, en Covaleda (Soria)
- 14 de septiembre: Maratón Montaña Palentina, en Camporredondo de Alba (Palencia)
- 21 de septiembre: Gaucín Trail, en Málaga
- 22 de septiembre.
- Trail Run Desierto de Gorafe, en Granada
- Archidona Trail contra el Alzhéimer, en Málaga
- Trail Montaña Samano, en Castro Urdiales (Cantabria)
- Trail Territori Trotalgar, en Algar de Palancia (Valencia)
- 28 de septiembre:
- Desafío Xtreme Alfarnate 5 cimas, en Málaga
- Berrea Trail, en Cortes de la Frontera, Málaga
- Ultra Picos de la Demanda,en Ezcaray (La Rioja)
- 29 de septiembre:
- Trail La Vall de Sego, en Faura (Valencia)
- Pujada al Montcabrer, en Alcoy (Alicante)
- 5 de octubre: 8h Trail Experience, en Añover de Tajo (Toledo)
- 6 de octubre: CxM Peñón Extreme, en Algamitas (Sevilla)
- 19 de octubre: Chamizo Trail, en Villanueva del Rosario (Málaga)
- 20 de octubre:
- Torcal Trail Race, en Villanueva de la Concepción (Málaga)
- CxM El Campillo. Un reto compartido, en Huelva
- Trail Turdetania. Castilblanco de los Arroyos, en Sevilla
- 1 noviembre: Almijara Trail. Nerja. Málaga
- 9 noviembre: Maratón Alpino Jarapalos. Alhaurín de la Torre. Málaga
- 10 noviembre: Corredor Rivera del Huéznar. Sevilla
- 19 noviembre: Costa Blanca Trails, Finestrat (Alicante). Final de Copa de España Ultra 2019
- 1 diciembre:
- Trail Sierra D’Orpesa.,en Oropesa de Mar (Castellón)
- Etxebarri Xtreme, enVizcaya
Fuera de España
- 3 y 4 de abril: Patagonia Run, en Argentina (San Martín de los Andes, Patagonia)
- 14-17 de mayo: Ultra-Trail Australia, Australia (Katoomba)
- 20 de junio: Mozart 100, Austria (Salzburgo)
- 25-27 de junio: Lavaredo Ultra Trail, en Italia (Cimas de Lavaredo)
- 27-28 de junio: Westernt States Endurance Run, en Estados Unidos (California)
QUIZÁS TE INTERESA LEER TAMBIÉN:
- Mejores rodilleras para correr
- Cómo eliminar el flato al correr
- Cómo descargar piernas
- Mejor reloj running para corredores
Entonces qué, ¿te animas a descubrir las maravillas de la montaña mientras cuidas tu salud? En el Trail Running tienes la excusa perfecta para entrar en contacto con la madre naturaleza mientras realizas un deporte apasionante, ¡no lo dudes más y da un paso rumbo al monte!