Saltar al contenido

Running: Información, Guías y Consejos para Runners

running

El running o lo que antes conocíamos como salir a correr, es todo un mundo que puede ofrecernos múltiples beneficios y gran variedad de técnicas.

Para que conozcáis vuestra modalidad preferida y como empezar a correr para estar en forma, os traemos esta sección con toda la información.

Qué es el running

qué es running

El running, footing o jogging son los términos modernos con los que nos referimos al ejercicio de salir a correr.

Esta carrera continua consiste en el desplazamiento del cuerpo a un paso más rápido que cuando se camina, y puede hacerse al aire libre o en cubierto.

Para que conozcas todos los tipos de running que existen y elijas el que mejor se adapta a tus gustos o capacidades, te detallamos un poco cada uno de ellos.

Tipos de running

Los forofos del running pueden elegir correr en diferentes superficies. A cada entrenamiento running se le da un nombre para su mejor clasificación.

Salir a correr por la ciudad recibe el nombre de street running o urban running. Así denominan los principiantes y profesionales del running las carreras que se realizan en núcleos urbanos.

Adaptando el ritmo, la distancia y los objetivos de cada corredor se pueden conseguir entrenamientos personalizados para cada nivel.

Trail running

Para los más aventureros, existe otra modalidad de running llamada trail running.

El trail running consiste en correr por senderos y caminos de campo abierto.

Este modo de correr para estar en forma es más libre, y a veces más peligroso ya que el entorno está menos controlado.

trail running principiantes

Por ello, normalmente estos runners van en grupo o se hacen con algún dispositivo GPS para compartir sus rutas y localización con contactos.

El running es un ejercicio que admite muchas dinámicas, no tiene establecido un ritmo, tiempo o distancia fijo. Esto solo se aplica en las competiciones.

Sin embargo, a la hora de entrenar se puede combinar el running con algunas técnicas de entrenamiento que sirven para hacer la sesión más dinámica y potenciar el rendimiento.

Método Galloway: caminar y correr

También hay otros derivados que combinan correr y caminar en las sesiones de running. Uno es el método Galloway.

Este tipo de running defiende que el secreto para correr reside en andar. A su vez, también es una buena forma para que los principiantes puedan aprender a correr de forma progresiva. Esta técnica surge para evitar que los runners padezcan lesiones y agotamiento durante el ejercicio.

En definitiva, alternar estas dos modos de ejercitar los músculos propicia un entrenamiento más seguro y eficaz.

Power walking

Otro entrenamiento derivado del running es el Power Walking. Este método es una mezcla entre andar y correr y se caracteriza porque combina el ritmo, la postura corporal y la respiración.

También es idóneo para que disfrutes de los beneficios de correr, sin tener que llegar a someter a tu cuerpo a ese nivel de esfuerzo. El Power Walking es un ejercicio que puede practicarse a cualquier edad.

Running para estar en forma

Todos los atletas buscan que el ejercicio que realiza le permita estar en forma. Incluso puede ser que practiques running porque tienes metas más altas y necesitas aumentar tu rendimiento.

En cualquier caso, salir a correr puede conseguir que alcances esos retos físicos y mentales.

Por todo ello, correr no es solo beneficioso para un grupo de personas. El running es perfecto para los usuarios principiantes que buscan cómo empezar a correr para estar en forma, pero también para los deportistas más acérrimos que nunca se cansan de buscar retos.

Running para adelgazar

running para adelgazar

Correr para adelgazar es una de las prácticas más comunes. Haciendo running se trabajan todos los músculos del cuerpo, por eso este ejercicio aeróbico es la respuesta si buscas cómo adelgazar corriendo.

Además de salir a correr para adelgazar, es necesario que tu rutina sea constante, y que tu alimentación se adapte acorde a tus objetivos. Así no estarás dando a tu cuerpo una de cal y otra de arena.

Para ayudarte, hay algunos ejercicios que pueden acelerar la pérdida de peso. Así encontramos, por ejemplo, el método Tabata.

Esta técnica es uno de los denominados HIIT. El HIIT (High Intensity Interval Training) es un entrenamiento que se caracteriza por tener intervalos de alta intensidad.

Para llevarlo a cabo hay que introducir series de 4 a 8 minutos al máximo esfuerzo, de forma interválica.

Running para liberar estrés

Hay muchas formas de liberar estrés, pero sin duda el deporte es una de las más saludables.

Uno de los beneficios de salir a correr es que podemos ejercitar nuestro cuerpo mientras desconectamos nuestra mente de los problemas o tensiones diarias.

Esto no solo lo conseguimos a nivel mental, sino también a nivel físico. Cuando hacemos running nuestro cuerpo consigue liberar las hormonas que regulan el estrés, y por tanto, nuestra sensación de agobio se reduce porque «todo está más controlado».

Por tanto, si buscas una forma de liberar estrés y eres tan inquieto que la meditación u otros recursos similares no te atraen lo suficiente, salir a correr puede ser la solución perfecta para ti.

Otros motivos para correr

¿A alguien le molesta tener un cuerpo estilizado? Probablemente no, ¿verdad? Pues este es otro de los motivos por los que puedes comenzar a correr hoy mismo.

Salir a correr nos produce agilidad física, pero también fluidez mental. Realizar deporte promueve que podamos dormir mejor, que liberemos el estrés, y nos libera la llamada «hormona de la felicidad». Con esto, nuestra mente esta más preparada para trabajar sin cargas y de forma más eficiente.

Beneficios de correr

Los beneficios de correr son principalmente visibles.

Es indiscutible que hacer running te proporciona un mejor estado físico y un aspecto más atlético o tonificado. Este es uno de los beneficios más obvios de salir a correr. Sin embargo, hay otros que realmente son más importantes y no se perciben a simple vista.

Correr nos permite mejorar la salud cardiovascular, fortalece nuestros músculos y huesos, y mejora el rendimiento tanto físico como mental.

Cómo empezar a correr

Empezar a correr es una de las rutinas que más personas comienzan a hacer, pero también una de las que más se abandonan.

¿Por qué?

Porque requiere de cierta constancia, fuerza de voluntad y sobre todo, es necesario saber cómo empezar a correr.

Para que puedas aprender a correr de una forma fácil, y mantengas este ejercicio como una rutina, vamos a ofrecerte unos consejos para comenzar a correr.

empezar a correr

Técnica de carrera

Para empezar a correr es esencial tener una buena técnica de carrera. Esto no requiere de grandes conocimientos ni de un esfuerzo extremo, simplemente consiste en controlar tu postura y la pisada. De este modo no solo podremos correr sin sufrir lesiones, sino que además permite que obtengamos un mayor rendimiento.

La técnica de carrera marca la forma en la que se deben de realizar las fases más importantes que se producen al correr. Estas son: aterrizaje, apoyo, tracción, impulso y vuelo.

Es importante que practiques estas posturas antes del entrenamiento ya que el cuerpo tiene cierta memoria, y así te será más fácil realizar estas posiciones de forma natural durante la carrera.

Otra técnica de carrera es la de introducir series para empezar a correr. Hacer estos ejercicios de forma alterna mientras estás corriendo, te ayudará a hacer más ameno el tiempo de entrenamiento. Además, consigue que trabajes mejor algunas partes del cuerpo.

Respiración

Nos hemos acostumbrado a no echar demasiadas cuentas a la respiración. ¿Porqué? Pues porque es algo involuntario, como el pestañear, por tanto nadie vive preocupado de acordarse de respirar.

Sin embargo, aprender a respirar corriendo es algo necesario. No imprescindible, porque obviamente podrías seguir vivo e incluso corriendo, pero puede que escandalices a tu alrededor cuando te vean asfixiado los primeros días.

La solución es fácil: solo debes de aprender la técnica de respiración para correr.

Equipación

equipación running

No hay una equipación running que sea totalmente imprescindible, no obstante, si que hay algunas prendas que pueden facilitarte los entrenamientos.

Nadie quiere estar incómodo ni sufrir heridas por la elección de la ropa, y cuando se hace deporte es aún menos recomendable ya que la fricción con nuestro cuerpo es mayor. Para ello existen zapatillas, complementos e indumentaria técnica de running que puede hacer que nos olvidemos de que llevamos todas esas prendas, y podamos centrarnos solo en nuestro ejercicio.

Aplicaciones running

Si a día de hoy hay aplicaciones para buscar pareja, controlar nuestros gastos, e incluso algunas que nos muestran nuestro aspecto de mayor (que ganas de sufrir), ¿cómo no iban a existir aplicaciones para correr?

Tienes de todo tipo: para correr en línea con otros runners, de competición, con estadísticas avanzadas, para comenzar a correr desde el nivel más básico (si, desde el sofá), y hasta algunas para correr huyendo de los zombies.

Seguro que sea cual sea tu caso, hay una perfecta para ti que puedes instalar en el móvil, ya sea Android o iPhone.

Gadgets para correr

Los gadgets para correr son una de las mejores invenciones de la tecnología para los runners ¿Porqué? Por que te permiten medir, ver y llevar dispositivos corporales mientras corres.

Hay miles de gadgets para correr, y muchos muy distintos. Puedes encontrar desde cinturones para poder llevar objetos mientras corres sin apenas notarlo, hasta pulseras o relojes que miden la frecuencia cardíaca.

Algunos pueden ser más prescindibles que otros. Sin embargo, ¿quien puede resistirse a tener unas zapatillas inteligentes que te digan exactamente cómo pisas y que zonas corren riesgo de lesión?
Las necesidades son relativas, como todo, por tanto, seguro que entre la gran variedad hay alguno que nunca tendrías, pero otro sin el cuál no podras vivir.

Alimentación para corredores

alimentación running

La alimentación running no escapa al sentido común: debe de ser equilibrada y muy rica en vitaminas y minerales. De este modo podemos soportar el gasto energético que se hace durante la carrera.

Esto no es sólo para deportistas profesionales, es necesario también para principiantes y aficionados. De lo contrario no sólo estaremos más cansados de lo normal tras el ejercicio, sino que además nuestros músculos no conseguirán repararse correctamente, y el siguiente día de carrera podría ser una tortura.

Este cansancio excesivo derivado de una alimentación incorrecta es uno de los motivos por los que muchos corredores principiantes abandonan el running.

Si además eres comprometido y quieres seguir una dieta runner y más tips de alimentación para runners, estarás haciendo muy feliz a tu cuerpo y en consiguiente, será agradecido contigo reduciendo la fatiga y aumentando tu rendimiento.

En nuestro blog running encontrarás todo tipo de dietas para runners, por lo que no necesitas nada más que unos minutos de lectura para encontrar la que más va contigo.

Si ya casi estabas decidido a empezar a correr, solo te falta un empujoncito para convertirte en un auténtico runner. Comprobarás como es más fácil de lo que crees mantener esta rutina, y si flojeas solo tienes que pasarte por nuestro blog running y buscar una solución a cualquier necesidad que tengas. ¡Te pondremos muy difícil abandonar!