
¿Qué es el skipping y por qué deberías incluirlo en tu entrenamiento running?
Si acabas de empezar en el mundo del running y sientes que no corres de la forma correcta, queremos ayudarte porque tu problema tiene solución.
En este post queremos hablarte de una técnica utilizada por todos aquellos que comienzan (y los más veteranos) para mejorar la técnica: el skipping.
El skipping te ayudará a correr en la postura que toca y, sobre todo, a evitar lesiones.
¿Vemos de qué se trata más en profundidad?
📌 ¿Qué es el skipping?
El skipping es una técnica de carrera indispensable durante el entrenamiento y el aprendizaje. Hay muchas personas que lo utilizan para activar su circulación y para conseguir mejorar la musculatura del tren inferior.
Para hacerlo, tendrás que llevar tus rodillas (de forma alterna) hacía el pecho con bastante potencia y siempre en línea recta.
Hay muchos tipos de skipping (luego los veremos), pero todos ellos necesitan de un buen nivel de coordinación y una elevación perfecta de la pierna que queda libre. También tienen suma importancia los brazos.
El objetivo del skipping es que tu cadera esté en todo momento elevada. Para hacerlo correctamente, tendrás que tener el tronco totalmente recto y con la intención de ir hacía adelante. Aquí, el tobillo tiene importancia fundamental ya que son los que marcarán la fuerza de la zancada.
Ten en cuenta que, si la cadera está baja, es más probable que cargues la parte inferior y, por tanto, que se acentúen las lesiones.
¿Cómo hacerlo correctamente?
Esta es la mejor forma de realizar correctamente el skipping:
- El pecho debe estar elevado hacía adelante.
- Aprieta fuerte el abdomen para proteger tu espalda y zona lumbar de cada uno de los impactos.
- Intenta elevarte de forma enérgica. Es decir, sube lo máximo posible.
- Los hombros deben estar relajados. Intenta mantenerlos lo más lejos posible de las orejas.
- Los brazos (la zona superior) deben estar pegados al tronco en todo momento y realizar un movimiento de adelante y atrás.
- La mirada siempre tiene que estar en alto.
- En el impacto, el peso tiene que caer en la parte de delante del pie.
Tipos de skipping
¿Quieres incluir el skipping en tu entrenamiento? Debes saber que existen distintos tipos.
Skipping ruso
El skipping ruso se realiza bloqueando las rodillas y contrayendo los cuádriceps. Para ello, coge un poco de carrerilla y busca una zancada bastante amplia sin doblar tus rodillas. Tus piernas están bloqueadas como si se tratara de un compás.
De rodillas
Es la técnica común. El que te hemos comentado antes.
Basta con elevar las rodillas hasta el pecho lo máximo posible manteniendo el tronco erguido. Iremos avanzando corriendo primero más despacio hasta coger algo más de velocidad.
En el sitio (estático)
Es como el anterior pero sin movernos del lugar en el que nos encontramos.
Alto
En este caso elevaremos las rodillas todo lo que podamos hacía arriba. Nos esforzaremos por estirar la zona de los isquiotibiales. Eso sí, se consciente de tus limitaciones para evitar lesiones.
Bajo
Es como el anterior pero, esta vez, no subiremos tanto las rodillas. Es perfecto para aquellos que están comenzando. Basta con que las elevemos ligeramente hasta llegar a la zona de la cadera.
Contraskipping o trasero
En este caso se trata de llevar nuestros talones a la zona del glúteo de forma muy rápida. Eso sí, asegúrate de tener el tobillo flexionado y los músculos de tu cuádriceps siempre tienen que estar paralelos al suelo.
Lateral
Como bien dice su nombre, este tipo de skipping consiste en elevar las rodillas pero mientras te desplazas lateralmente. Debes coordinar bien tus pasos para evitar caerte. Comienza poco a poco y ve aumentando el ritmo cuando estés preparado.
De talones
En este caso se trata de poner todo el peso de nuestra zancada en los talones. Con este tipo de skipping debes tener muchísimo cuidado ya que es muy posible que puedas tener algún tipo de lesión.
¿Qué beneficios tiene el skipping?
Pero, realmente, ¿qué ventajas tiene el skipping en nuestro entrenamiento diario? Tiene tres fundamentos súper importantes para nuestro cuerpo.
- Ayuda a mejorar nuestra coordinación. Ten en cuenta que mejoras tu técnica de carrera y, por tanto, resulta mucho más sencillo controlar nuestros pasos.
- Aumenta la capacidad de nuestro tobillo. Este ejercicio consigue que nuestros tobillos trabajen y, por tanto, ayuda a mantenerlos preparados para el impacto que supone cada zancada del corredor.
- Fortalece el tren inferior. Y, por supuesto, ayuda a mantener nuestros músculos del tren inferior fuertes para que puedas ganar en resistencia.
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESA LEER:
- Qué es el Método Tabata
- Fartlek polaco: Definición, beneficios y ejemplos
- Entrenar con el método Galloway
- Entrenamiento running con cuestas
- Cómo correr más rápido
Así que, si quieres obtener todos estos beneficios, incluir el skipping en tu entrenamiento y tu rutina diaria puede ayudarte no solo a fortalecer, sino también a perder calorías. Es un ejercicio de cardio bastante potente con muchas ventajas para ti, siendo la principal la mejora de la técnica de carrera.