Saltar al contenido

Test de Thomas: ¿Qué es y cómo hacerlo e interpretarlo en casa?

test de thomas

¿Has escuchado hablar del Test de Thomas porque te lo han recomendado para saber si tienes acortamiento de psoas, acortamiento de cuádriceps o alguna otra lesión del tren inferior?

Acortamiento muscular no es lo mismo que sobrecarga muscular y es muy común confundir este tipo de lesiones.

En esta mini guía te contamos qué es el Test de Thomas, cómo hacerlo en casa sin necesidad de acudir al fisio y cómo interpretar los resultados.

Empezamos.

¿Qué es el test de Thomas?

qué es el test de thomas

El test de Thomas es una fácil pero efectiva maniobra utilizada en fisioterapia para detectar si sufrimos un acortamiento del psoas o contractura de flexión de cadera.

Con esta sencilla prueba, que toma su nombre del cirujano británico Hugh Owen Thomas, comprobaremos rápidamente el estado de este importante músculo flexor de la cadera.

Esta lesión, que no es grave pero sí muy molesta, es tan frecuente en runners y ciclistas como en personas altamente sedentarias.

Aparte de la versión clásica, que nos permite valorar si hay o no acortamiento del psoas, podemos hacer otras interpretaciones (Test de Thomas modificado) para detectar si hay más músculos afectados, como el recto anterior del cuádriceps, el sartorio y el tensor de la fascia lata.

Cómo hacer el Test de Thomas en casa [3 pasos]

cómo hacer el test de thomas

Realizar la prueba del test de Thomas es muy sencillo, ya que no necesitamos ningún material específico y podemos practicárnosla nosotros mismos, aunque siempre es recomendable ponerse en manos de un fisioterapeuta profesional.

  1. Para llevar a cabo la maniobra nos tumbamos decúbito supino (boca arriba) sobre una superficie plana, lo ideal sería una camilla de masajes, pero nos sirve perfectamente una mesa. Nos aseguraremos de que la espalda esté recta y que nuestras piernas queden colgando a la altura de las rodillas.
  2. Desde esa posición, elevamos una pierna, la flexionamos y agarrándola por la rodilla nos la llevamos a la altura del pecho.
  3. En este punto tenemos que prestar atención a la pierna en reposo, ya que el resultado de la prueba dependerá de cómo se comporte esta. Debemos realizar el test de Thomas en las dos piernas y lo ideal sería que saliese negativo en ambas.

Interpretación de resultados

Una vez finalizado el test de Thomas, interpretaremos los resultados para detectar las posibles lesiones.

Si durante la maniobra de acercamiento la pierna en reposo no sufre cambios, es decir, el muslo sigue pegado a la camilla y la rodilla flexionada, el resultado del test es negativo: no sufrimos acortamiento ni del psoas ni del cuádriceps.

Por el contrario, si durante el movimiento de flexión y acercamiento la pierna en reposo cambia, el test será positivo e indicará que hay algún tipo de lesión. En este caso, podemos encontrarnos con tres escenarios:

  • Que el muslo se despegue de la camilla y la rodilla se mantenga flexionada. Sufriremos un acortamiento del psoas.
  • Que el muslo no se despegue de la camilla, pero la rodilla se extienda. El músculo que está afectado por el acortamiento es el cuádriceps.
  • Que el muslo se despegue de la camilla y la rodilla se extienda. Esto indica un doble acortamiento: tanto el psoas como el cuádriceps están afectados.

Acortamiento del psoas ilíaco

Ya hemos dicho que el acortamiento de psoas puede darse tanto en gente con hábitos muy sedentarios como en deportistas habituales. Una mala postura si trabajas sentado o delante del ordenador puede producir un acortamiento del psoas.

test de thomas acortamiento psoas

Por otro lado, los practicantes de deportes en los que el movimiento principal sea la flexión de la cadera (ciclismo, running o spinning) son los más propensos a sufrir esta lesión.

Síntomas

El síntoma más característico del acortamiento del psoas es un dolor recurrente y bien localizado en la zona lumbar, la zona anterior del muslo o la ingle.

Notaremos que este dolor se agudiza al estar de pie, al levantarnos cuando estamos sentados o al incorporarnos cuando estamos tumbados boca arriba.

Consecuencias

Cuando la longitud del psoas no es la adecuada nos vemos obligados a hacer una zancada más corta, y esto no solo implica correr más lento, sino que además obliga a nuestra columna lumbar a soportar un poco de extensión para compensar la falta de movimiento de la cadera.

No actuar a tiempo y de manera adecuada sobre el acortamiento de este músculo puede provocar otro tipo de patologías más graves y dolorosas como la lumbalgia.

Tratamiento para acortamiento del psoas: mejores estiramientos

La mejor actuación sobre esta lesión es una buena rutina de estiramientos. Aquí tienes dos de los estiramientos más efectivos:

  • De pie, agárrate el pie por el empeine y lleva el talón al glúteo (el estiramiento de cuádriceps clásico). Desde esa posición adelanta la pelvis para estirar el psoas.
  • Tumbado boca arriba sobre una mesa o una cama, llévate la rodilla contraria al psoas que quieres estirar hacia el pecho dejando caer fuera de la superficie donde estás tumbado la pierna que estás estirando.

Sobre el acortamiento de cuádriceps

Cuando el test de Thomas no revela el síndrome del psoas sino un acortamiento del cuádriceps, nos encontramos ante una lesión totalmente diferente, ya que no solo afecta al movimiento de articulación de la cadera, sino que también afecta a la rodilla.

Es probable que si sufres esta lesión notes un dolor al caminar que te fuerce a hacerlo con la rodilla extendida.

El estiramiento más efectivo que puedes realizar sin ayuda es el estiramiento de cuádriceps clásico que hemos mencionado antes, aunque lo mejor siempre es acudir a tu fisioterapeuta.

Y hasta aquí toda la información sobre el Test de Thomas de forma súper sintetizada para que cualquier persona no profesional pueda entenderlo. y sobre cómo interpretar sus resultados.

Ahora ya sabes interpretar resultados del Test de Thomas y si tienes acortamiento de psoas o de cuádriceps (o ambos), ¿a qué esperas para comenzar a realizar los estiramientos que te hemos recomendado?