Saltar al contenido

Qué es el Walkim: Toda la información sobre la Marcha Nórdica

¿Buscas una alternativa al running que sea igual de beneficiosa para tu salud? ¡La tenemos! El ‘Walkim’ o marcha nórdica ha llegado pisando fuerte y cada vez son más las personas que optan por ella para practicar deporte y mantenerse en forma. Y es que, como verás a lo largo del post, sus beneficios son muchos, así que, no nos extraña que cada vez tenga más adeptos.

¿Quieres saber más? Te dejamos una estupenda guía sobre walkim o marcha nórdica para principiantes que quieren iniciarse en esta actividad.

qué es el walkim o marcha nórdica

¿Qué es el Walkim o marcha nórdica?

Es la pregunta clave. ¿Qué es? ¿En qué consiste exactamente? El ‘Nordic Walking‘, como también se le conoce, consiste en caminar poniendo en funcionamiento tanto las piernas como el tronco superior. Nos explicamos. La razón principal es que tú llevas unos bastones que han sido diseñados especialmente para esta marcha y que te ayudan a mover también el tronco y los brazos.

Por tanto, como podrás imaginar, el movimiento natural que se crea consigue que nuestro cuerpo se active en su totalidad. De hecho, es una modalidad deportiva que es muy conocida ya en Finlandia, Austria, Estados Unidos, Alemania y que, como te decíamos, cada vez practica más gente en España.

Es más. existe la Fundación Walkim que se dedica a ‘promocionar’ los beneficios que tiene esta práctica para las personas que la practican.

aprender marcha nórdica

Aprender Marcha Nórdica. ¿En qué consiste el método ALFA?

Existe un método que todo aquel que practique marcha nórdica debe saber. La técnica se llama Método ALFA y consiste en lo siguiente:

A- Andar derecho.

L- Largos los brazos.

F- Forma un triangulo.

A- Adecua el paso

Como ves, no solo basta con caminar, también tienes que tener en cuenta estos factores para hacerlo de la forma correcta. Hacerlo así te asegura que puedas conseguir todos y cada uno de los beneficios que se le atribuyen. Y es que, de este modo, puedes activar hasta el 90% de los músculos de tu cuerpo. No está nada mal, ¿verdad? Esta técnica ha sido desarrollada por científicos deportivos que, te aseguramos, avalan sus beneficios como practica deportiva.

¿Cuáles son los beneficios de la marcha nórdica?

Es el punto más importante, ¿qué beneficios aporta el Walkim para nuestro cuerpo? Como te decíamos, es un deporte bastante completo ya que activas gran parte de los músculos de tu cuerpo. Por tanto, no es de extrañar que los beneficios también sean buenísimos para nosotros. Los que te contamos a continuación, son solo una pequeña muestra de todo lo que puede hacer por ti.

  • Mejora tu sistema cardiovascular. Y lo hace consiguiendo que aumente nuestra capacidad de oxigeno y, con ello, mejore la circulación de la sangre.
  • Ayuda a activar nuestros músculos. El 90% de ellos. Desde la zona de tren superior hasta el inferior pasando por, obviamente, el tronco.
  • Mejora nuestra respiración. Regulando bien la respiración, conseguimos que la sangre se oxigene mucho mejor.
  • No es un ejercicio de impacto. Por tanto, no tenemos porqué sufrir lesiones.
  • Nos ayuda a mejorar la postura. Eso sí, debes ‘obligarte’ a caminar erguido y de forma natural.
  • Nos ayuda a relajar nuestra zona cervical y nos libera del estrés.
  • Mejora nuestra coordinación al tener que trabajar con piernas y brazos a la vez.
  • Ayuda a perder peso.

beneficios de la marcha nórdica

¿Quién puede practicar marcha nórdica?

Es lo mejor de este deporte. Todo el mundo puede practicarlo. Desde aquellas personas que nunca hayan practicado deporte, hasta personas mayores o personas con problemas de espalda o osteoporosis. De hecho, para estos últimos es perfecto ya que, como te decíamos, la postura es buenísima para los que sufren problemas de espalda o cervicales. También es ideal para aquellos que quieran empezar a practicar algo de deporte o para los deportistas que busquen una alternativa más para su entrenamiento diario.

¿Qué necesitamos para practicar Walkim?

Necesitas tres cosas básicas:

  • Bastones de marcha nórdica. Ten en cuenta que estos bastones son mucho más ligeros que los ‘normales’. Además, cuentan con una punta de acero y un sistema de dragoneras que asemeja, y mucho, a los bastones de esquí. Luego te contamos más.
  • Zapatillas de running o de trail. El zapato es primordial. Un zapato que no sea el adecuado nos puede llevar a problemas graves de espalda o a lesiones. Es importante que utilices un calzado ligero que te permita un movimiento completo de tu cuerpo.
  • Ropa de deporte. Utiliza ropa deportiva para que tu cuerpo transpire correctamente. Es decir, nada de vaqueros ya que limitan mucho la circulación de tu cuerpo.

¿Cómo usar bien los bastones de marcha nórdica?

Como te hemos avanzado antes, estos bastones utilizan un sistema de dragonera que es bastante parecido (por no decir igual) al de los bastones de esquí. Su función principal es conseguir que podamos tener totalmente controlado el palo durante el movimiento que hagamos. Un hecho primordial si queremos hacer correctamente el ejercicio ya que nos permite ampliar el movimiento.

Recuerda que a la hora de practicar marcha nórdica, es importante que exista una coordinación total entre los brazos y las piernas. Y, sobre todo, no hagas movimientos bruscos con los bastones. Sirven para ayudarnos a tomar impulso, pero no debemos apoyarnos en ellos en ningún momento.

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESA LEER:

¿Practico marcha nórdica?

Si, definitivamente sí. La marcha nórdica o Walkim es uno de los deportes más completos que existen. Además, bastan 30 minutos al día para empezar a notar todos sus beneficios. Así que, si estás buscando la modalidad deportiva perfecta para ti, es posible que sea una de las mejores opciones. Escoge una ruta que te guste, disfruta del aire libre y ¡practica deporte!